Chaflán, detalle urbanístico

Los chaflanes, aunque sean muy característicos de algunos barrios de Barcelona, sus origines son muy antiguos. Uno de lo más antiguos de España, data del año 1660, en la ciudad de Galicia, El Pazo de Fondevila, donde el chaflán soluciona la unión de dos fachadas y donde se ha instalado un escudo de armas.

El chaflán es un recurso arquitectónico que facilita la circulación en las calles, su visibilidad, amplía los cruces y hasta influye en los efectos acústicos de la zona y ciudad donde están ubicados.

La generalización del uso del chaflán se dio primeramente en Argentina, bajo un decreto del Ministro de Gobierno y posterior Presidente Bernardino Rivadavia “Edificios y calles de las ciudades y pueblos”, del 14 de diciembre de 1821.

A España llegó casi cuatro décadas más tarde de mano de Ildefonso Cerdá, que había estudiado el caso de Buenos Aires y sus chaflanes para la redacción de su obra «Teoría de la construcción de las ciudades, vol. 1» y lo replica en su diseño para un plan de reforma, conocido como Plan Cerdá, en año 1860.

Imagen original de Wikipedia

En Barcelona ha cogido una distinción especial, en el barrio de Eixample, donde y las propiedades situadas en fincas con esta característica son muy bien valoradas. Según la exposición ‘El reto del chaflán’, organizada por Rosa Feliu y realizada en COAC-Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona cuenta con 4.800 chaflanes.

En el artículo Descubriendo Barcelona a través de los chaflanes del Eixample, se puede apreciar los chaflanes més emblemáticos del distrito.

También puedes dar Un paseo por los chaflanes de desconocidos de Barcelona, siguiendo los pasos de Verónica Montuenga, de Viajando por, en su propuesta nos facilita la dirección exacta para visitar los chaflanes y ver la increíble riqueza arquitectónica que nos ofrece.

¡Otra interesante manera de conocer los chaflanes es por su oferta gastronómica, cafés, restaurantes, donde además, casi siempre puedes disfrutar de la terraza! Algunos muy interesantes son las heladerías Delacream y Cremeria Toscana, Kanada Ya, el clásico Dry martini, o el restaurante Seventeen del hotel Olivia Balmes.

Imagen original de Wikipedia

El hogar es un lugar en el que creces queriendo irte y envejeces queriendo volver”